Siervo de Dios Vaclav Szuniewicz, CM (1892-1963) -conocido como Wenceslau en Brasil-. Médico oftalmólogo, misionero en China y en Brasil e investigador en EE. UU.

Quince puntos sobre su vida y obra:

1. Nace en Glenbokie el 28 de diciembre de 1892. Siempre se sintió polaco a pesar de su territorio encontrarse, políticamente en Rusia (actualmente en Bielorrusia).

2. Decide estudiar medicina para ayudar integralmente a los enfermos.

3. Llamado a filas en la I Guerra Mundial ayuda a los heridos por la contienda, sobre todo, a los enfermos de Tifus. Él se contagió, estuvo al borde de la muerte, pero se recuperó milagrosamente.

4. Después de la guerra volvió a su país natal (ciudad de Wilno) donde ejerció la medicina e impartió clases universitarias. También fundó la Gota de leche para los huérfanos.

5. Con 35 años, y una reconocida labor profesional, habiendo conocido la obra de las Hijas de la Caridad y el ambiente fraterno de los Misioneros Paúles de su ciudad, decide formar parte de la comunidad fundada por san Vicente de Paúl, cuya vida le cautivó.

6. Después del tiempo de Seminario Interno y de terminar los estudios teológicos en Cracovia fue ordenado presbítero el 8 de septiembre de 1930.

7. Escribe artículos en la prestigiosa revista médica Meteor sobre la medicina al servicio de las misiones durante su época de estudio teológico.

8. Fue destinado a la misión polaca en China en 1931, concretamente en Shunteh-Fu. En aquella región funda varios hospitales oftalmológicos, en un radio de 70 Km. A estos centros los va dotando de recursos provenientes de donativos de Polonia. Él mismo, montado en bicicleta, visita los casi veinte ambulatorios creados para operar de cataratas. Además, forma al personal sanitario local para que la labor oftalmológica continúe. En el país asiático se le empezó a llamar, respetuosamente, 宣尉仁Suen Wei (hombre con barba de plata).

9. Tras la toma del poder por parte del comunismo, la provincia polaca decidió trasferir la misión a Estados Unidos en 1949. Allí se instala en New Haven y en la Universidad de Yale teoriza todo lo que había aprendido en China.

10. Decide marchar a Brasil en 1952 para dedicarse a un pueblo más sencillo y necesitado. Desembarcó en la región de Curitiba donde, además de sus labores como presbítero, siguió desempeñando las de oftalmólogo: operando, formando, dotando a los hospitales de materiales, fundando nuevos ambulatorios…

11. En su obra médico-pastoral trasmitía las virtudes propias del misionero vicentino. Sencillez en su cercanía con los enfermos, humildad en el reconocer que sus dotes provenían del mismo Dios, mansedumbre en su talante sereno y alegre, mortificación en la búsqueda de los necesitados en los lugares más recónditos y escondidos; y celo por la salvación del cuerpo y el espíritu de sus pacientes.

12. Vivía el evangelio desde las Bienaventuranzas al alegrarse de haber ayudado a recobrar la vista a un enfermo para descubrirle las grandezas de la creación que Dios nos ha regalado.

13. Es el precursor de las operaciones de córnea y pionero en la cirugía refractiva para corregir el astigmatismo y la miopía. Sus estudios fueron recogidos por sus discípulos y publicados tras su muerte. Todo ello, dio pie a los avances oftalmológicos refractivos actuales.

14. Fallece el 16 de octubre de 1963 a causa de un paro cardiaco dejando, tras de sí, una gran obra para la Iglesia y para el campo de la medicina ocular. Sus restos reposan en Irati (Paraná).

15. El proceso de beatificación está aprobado desde el año 2019. Se inició en la Diócesis de Ponta Grossa (Curitiba) pastoreada por el obispo Sérgio Arthur Braschi.

Padre doctor Wenceslau Szuniewicz, ruega por nosotros.

 Más información: 

https://famvin.org/es/2019/11/11/misionero-vicenciano-en-china-y-brasil-en-camino-hacia-la-santidad/

http://www.santivincenziani.it/profilo%20biografico%20Szuniewicz.htm

https://ssvpbrasil.org.br/padre-vicentino-no-brasil-pode-se-tornar-santo/

Lourenço Biernaski Padre Wenceslau Szuniewicz, C.M, Revista CLAPVI. AÑO XLIV N.º 158. enero-junio, 2018. Págs. 139-148.

El libro Wenceslau Szuniewicz, médico e padre: a sua aventura humano-missionária (2021) del P. Lourenço Biernaski, CM de la provincia brasileña de Curitiba, debe ser traducido al castellano lo antes posible para que todos los vicentinos hispanohablantes podamos conocerlo mejor, aunque el portugués sea comprensible en la lectura.