Hace unos años alguien me dijo que tenía que tener claro que la labor que se realiza en la Iglesia no es la de obtener beneficio como en una empresa capitalista. Esas palabras las recuerdo en muchos momentos de la vida pastoral y, aún más, si cabe, en el campo de la vocacional.

No es novedad decir que la pastoral vocacional en nuestro contexto español y europeo actual no es fácil ni gratificante. Las circunstancias sociológicas, eclesiales, económicas y demás hacen que la población joven descienda cada década y, de entre los jóvenes, un porcentaje muy bajo se considera católico y entre ellos son menos los practicantes. Toda esta situación desgasta y desespera. Aunque, se retoman fuerzas, se coge impulso y se vuelve al camino con ilusión y esperanza, con la fuerza del Espíritu Santo, para volver a comunicar “a tiempo y a destiempo” (aunque siempre en tiempo) cual es nuestra vida, obra y misión en el mundo y en la Iglesia.

A pesar de la pandemia de la COVID-19, los miembros del Equipo, intentamos proponer y “exponer” nuestra vocación allí donde pueden estar los jóvenes: Redes Sociales, Institutos, Colegios, Movimientos Juveniles, Parroquias, Misiones…y aprovechamos cualquier resquicio por donde pueda existir una posibilidad por la cual se cuele el interés de nuestra vida apostólica.

En ciertas ocasiones, duele decirlo, los misioneros no remamos hacia el mismo lado. Oyes réplicas como: “No habéis conseguido traer a nadie”, “Dios ya no quiere que la Congregación exista, “ya hemos cumplido nuestra función en la historia”, “Lo que hacéis es pasearos” …

En otras, y esto anima y da esperanza, ves como compañeros de gran vida entregada se preocupan y buscan el seguir anunciando y trabajando para que haya relevo generacional en la Congregación y en la Provincia. Porque, aunque ya es un tópico y es redundante decirlo, la Pastoral Vocacional es de todos y tenemos que unirnos y llevar a cabo una labor conjunta.

Tenemos que orar por las vocaciones, pero sabiendo que esa oración nos debe llevar al apostolado de seguir mostrando y proponiendo nuestra preciosa vocación misionera. Por eso, en los próximos meses, si las condiciones pandémicas nos lo permiten, estaremos presentes en los Colegios de Barakaldo y Gran Canaria y en las parroquias de Tenerife y Cartagena.

En este tiempo atrás, se ha podido participar en jornadas vocacionales en un Instituto púbico en Albacete con la posibilidad de acceder a otros más por medio de las clases de religión. Además, en este último año han sido tres jóvenes los acompañados, virtualmente, en discernimiento vocacional, donde seguimos acompañando y animando; con la labor de la web vocacional… También se está colaborando con los delegados de otras congregación a través de CONFER España.

No olvidemos la gran labor que están realizando en Honduras en la Pastoral Vocacional con gran empeño e ilusión. Gracias a Iván y Wilmer.

Seguimos con ilusión, con ánimo y con esperanza. Que Dios nos siga dando fuerzas para ello.

Puede ser una imagen de texto que dice "SEÑOR, MIRA CON TU AMOR CUESAR CONGREGACIÓN conserva en cada misionero el espíritu de San Vicente SIGUE LLAMANDO NUEVAS VOCACIONES Congregación de la Misión"