A
Empieza por A: Uno de los directores espirituales[1] de SVP (Andrè Duval).
Empieza por A: cómo quería SVP que fuera un misionero (apostólico[2]).
Empieza por A: apellido del primer biógrafo de SVP (Abelly)
B
Empieza por B: nombre de la Madre de SVP (Beltrana).
Empieza por B: nombre de la primera casa de la CM (Bons enfants)
Empieza por B: apellido del primer director espiritual de SVP en París (Berulle).
C
Empieza por C: una de las virtudes[3] que SVP recomendó a los Misioneros (celo apostólico).
Empieza por C: Pequeña compañía fundada por SVP en 1625 (Congregación de la Misión)
Empieza por C: Asociaciones laicales[4] de ayuda a los pobres fundadas por SVP en 1617 (Cofradías de la Caridad).
D
Empieza por D: señoras pudientes que ayudan a los pobres (Damas de la caridad).
Empieza por D: Hermano de la misión que fue secretario personal de SVP (Ducourneau).
Empieza por D: virtud que aconsejaba Vicente a sus misioneros para tratar con la gente. (Dulzura).
E
Empieza por E: una de las obras de atención de los pobres que atendían los Misioneros y las HHC (Expósitos[5]).
Empieza por E: una de las devociones principales de los vicencianos (encarnación).
Empieza por E: SVP la recomendaba frecuentemente (Eucaristía).
F
Empieza por F: revueltas populares reivindicando derechos sociales (Frondas).
Empieza por F: obispo amigo de SVP (Francisco de Sales).
Empieza por F: aldea del primer sermón de la misión (Folleville).
G
Empieza por G: Familia muy querida por SVP (Gondi).
Empieza por G: una de las obras de atención de los pobres que atendían los Misioneros y las HHC (Galeotes[6]).
Empieza por G: una de las ciudades italianas donde SVP abrió una casa de la CM (Génova).
H
Empieza por H: una de las virtudes que SVP recomendó a los Misioneros (humildad).
Empieza por H: compañía fundada por SLM con la ayuda de SVP (Hijas de la Caridad).
Contiene la H: Aldea donde SVP fundó la primera caridad en 1617 (Chatillon).
I
Empieza por I: País europeo donde se extendió la CM en tiempos de SVP además de Francia, Polonia y Escocia (Italia).
Empieza por I: SVP la llamaba santa y necesaria para la vida del misionero (indiferencia).
Empieza por I: Libro de Tomas de Kempis que recomienda leer a todos (Imitación de Cristo).
J
Empieza por J: corriente espiritual errática combatida por SVP (jansenismo[7]).
Empieza por J: Nombre del padre de SVP (Juan).
Empieza por J: apellido del tercer Superior General de la CM, último que conoció vivo a SVP (Jolly, Edmundo).
L
Empieza por L: nombre de los paúles en Francia (lazaristas).
Empieza por L: región francesa donde nació SVP (landas).
Empieza por L: apellido de casada de santa Luisa de Marillac (Le Gras).
M
Empieza por M: segundo apellido de SVP (Molas).
Empieza por M: nombre de uno de los primeros ministros franceses del tiempo de SVP (Mazarino).
Empieza por M: una de las virtudes que SVP recomendó a los Misioneros (mansedumbre).
N
Empieza por N: Apellido de la primera Hija de la Caridad según SVP (Naseau).
Empieza por N: así se llamaba el asilo que había en el recinto de san Lázaro[8] (Nombre de Jesús).
Empieza por N: Ciudad francesa donde las HHC fundaron un hospital muy importante en el tiempo de SVP Y SLM (Nantes).
Ñ
Contiene la Ñ: donde iba a evangelizar SVP y los primeros misioneros (campiña).
Contiene la Ñ: Una de las CCAA donde SVP pensó fundar, sin éxito, una casa de la CM (Cataluña).
Contiene la Ñ: Los misioneros e HHC lo hacían en las misiones, con los niños, los ancianos… para hacer conocer el evangelio (enseñar).
O
Empieza por O: Completa la frase. “Dadme un hombre de ‘’ y será capaz de todo”.
Empieza por O: Los que iban a ser presbíteros pronto y recibían ejercicios de los misioneros (ordenandos).
Empieza por O: uno de los consejos evangélicos[9] a los que se acoge un misionero por medio del voto (obediencia).
P
Empieza por P: ciudad donde estaba situado el priorato de san Lázaro (Paris).
Empieza por P: apellido del mejor amigo de SVP (Portail)
Empieza por P: La herencia del carisma vicenciano (pobres).
Q
Contiene la Q: Técnica esotérica que dicen que SVP sabía desde su juventud (Alquimia).
Contiene la Q: lo propio de las Misiones de los Paúles (catequesis).
Contiene la Q: Uno de los reyes de Francia que dio lugar a los acontecimientos sociopolíticos de la Francia del siglo de SVP (Enrique IV).
R
Empieza por R: nombre de uno de los primeros ministros franceses del tiempo de SVP (Richelieu).
Empieza por R: nombre del caserío donde nació SVP (Ranquines)
Contiene la R: SVP hablaba de ello como algo afectivo y efectivo (amor).
S
Empieza por S: año donde los misioneros comienzan su vida en la CM (Seminario Interno).
Empieza por S: una de las virtudes que SVP recomendó a los Misioneros (sencillez).
Empieza por S: mes en el que muere SVP (septiembre).
T
Empieza por T: SVP recomendaba que las comunidades se parecieran a este misterio (Trinidad[10]).
Empieza por T: Lugar en el norte de África donde se abrió una casa de la CM (Túnez).
Empieza por T: concilio[11] que impulsó la CM en tiempos de SVP con sus seminarios (Trento).
U
Empieza por U: Nombre del Papa que aprobó la CM (Urbano VIII).
Contiene la U: apellido de una gran bienhechora de los misioneros (Aiguillon).
Contiene la U: ciudad donde estudió la mayor parte de la teología SVP (Toulouse).
V
Empieza por V: manera en que los misioneros se acogen a los consejos evangélicos según quiso SVP (votos).
Empieza por V: Orden de la que SVP fue director general por orden de Francisco de Sales y Juana de Chantal (Visitandinas).
Empieza por V: el superior mayor de una provincia de la CM o de las HHC (Visitador/visitadora).
X
Empieza por X: indicar las letras del número romano del siglo en que nació SVP (XVI).
Empieza por X: santo por el que el Vicente de Paúl recibe su nombre. San Vicente de… (Xaintes).
Contiene la X: SVP la aconseja a las HHC y Misioneros en la oración y confianza en Dios (excelencia).
Y
Contiene la Y: nombre de la aldea donde nació SVP (Pouy)
Contiene la Y: finca que le quitaron a la CM en 1658 (Orsingy)
Contiene la Y: apellido de la señora a la que SVP llamaba la fundadora de la CM (Silly).
Z
Empieza por Z: ciudad española donde estudió SVP (Zaragoza).
Empieza por Z: apodo del misionero paúl que ayudó a muchos refugiados en las revueltas de la Fronda (zorro).
Empieza por Z: tipo de bolsa que Vicente llevaba cuando pastoreaba al ganado (zurrón).
————————————————————————————————————————————————————————–
[1] Hoy en día se denomina acompañante espiritual. Se trata de una persona de fe y de confianza que ayuda a otra en el crecimiento del seguimiento de Jesús.
[2] Persona que trabaja por los demás de una manera activa desde la fe en Jesucristo.
[3] Habilidad interior y espiritual que va progresando a lo largo de la vida de fe.
[4] Laico, en la Iglesia, hace referencia a todos los fieles que no viven su entrega de manera específica como curas, monjas, monjes, frailes…
[5] Es sinónimo de niños huérfanos.
[6] Eran los encarcelados del tiempo de SVP que eran condenados a mover los barcos de la armada llamados Galeras.
[7] El jansenismo se centraba en el cumplimiento exigente de las normas eclesiales, siendo esto lo principal y primero; pensando que quien no lo cumpliera de condenaría.
[8] San Lázaro era una gran finca con diferentes dependencias (casas, huertas, molino, asilo, leprosería…) que perteneció a la Congregación de la Misión hasta que en la Revolución Francesa fue saqueada y destruida.
[9] El consejo evangélico hace referencia a aquello que vivió Jesús para estar disponible para el servicio de los demás (pobreza, castidad y obediencia).
[10] Misterio que muestra a Dios como Padre, Hijo y espíritu Santo siendo la misma persona divina.
[11] Reunión de todos los obispos de la Iglesia donde se deciden las cuestiones importantes para la vida de esta.
Descarga el material pinchando sobre la siguiente imagen: