
El Padre Tomaž Mavrič nace en Buenos Aires en 1959 el mismo día en que, actualmente, se celebra la solemnidad de santa Luisa de Marillac. Procede de una familia de migrantes eslovenos que huyen del régimen comunista en 1948 y se instalan en el país del fin del mundo. Sus padres contraen matrimonio en 1957 y allí nacen sus cinco hijos: dos niñas y tres niños. El padre de Tomaž murió en 1989 y su madre, viva aún, reside en la ciudad de San Carlos de Bariloche, sur de Argentina. Sus hermanos y hermanas viven con sus familias: Monika, en los Estados Unidos; Alenka y Marjan, en Argentina; y Martin, en Brasil.
Tomaž asistió a la escuela primaria y secundaria en Buenos Aires. Durante los últimos tres años de la escuela primaria y todo el tiempo de la escuela secundaria, asistió a una escuela fundada y dirigida por los vicentinos en Remedios de Escalada, Provincia de Buenos Aires. Durante esos años estuvo en un internado que quedaba junto a la escuela, también dirigido por los Padres Vicentinos eslovenos. Este internado ha formado un buen número de futuros sacerdotes y laicos misioneros. Después de la secundaria ingresó a la Congregación de la Misión, en Eslovenia. Entró al Seminario Interno en Belgrado, Serbia en 1977. El P Tomaž fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1983 en Ljubljana, Eslovenia.
Durante su vida ministerial, el P. Tomaž ha servido en diversas pastorales de la Congregación de la Misión, a nivel internacional, en países como Canadá, Eslovenia, Eslovaquia, Rusia, Irlanda y actualmente ha estado sirviendo en Ucrania. Ha sido vicario parroquial, promotor vocacional, formador, consejero, predicador de retiros y ha participado en misiones populares. El P. Tomaž ha tenido experiencia de trabajo con los pobres en Rusia. Desde 2009 fue el visitador de la Provincia de los Santos Cirilo y Metodio, con sede en Kiev hasta su elección como Superior General en 2016. Así mismo, formó parte de la comisión que preparó la nueva Ratio Formationis de la Congregación de la Misión.
El P. Tomaž habla ruso, español, inglés y esloveno.
Contexto histórico y eclesial
Varios asuntos preocupantes en este periodo: Pandemia del COVID-19, Guerras e inestabilidad política, Migración masiva, Cambio climático…
La preocupación del Papa Francisco por volver a la centralidad del cristianismo, del encuentro con la persona de Jesús y enraizar todo ello en una vida de oración y austeridad. Su reforma en muchos ámbitos eclesiales: Curia Romana, Dicasterios, vida del Pontífice… y su preocupación por las personas migrantes, el cambio climático, la acción social, el ecumenismo, la sinodalidad… no comulgan con algunos sectores de la Iglesia Católica que no lo sienten parte de la fe que profesan y crean polarización en el seno de la vida eclesial.
Logros y preocupaciones
- Promoción de la espiritualidad y devociones propias de la familia vicenciana.
- Importancia del sentido de pertenencia a la propia identidad vicenciana.
- Animar a la cultura vocacional entre los misioneros de la Congregación.
- Celebración de los 400 años del inicio del carisma (2017) y de la andadura de la CM (2025).








